top of page
Blog: Blog2

Ciudadanos se movilizan contra alza ilegal de pasajes del Metropolitano

  • Foto del escritor: CEM Comunitario
    CEM Comunitario
  • 31 oct 2018
  • 2 Min. de lectura

ree

Diversos colectivos ciudadanos, a través de redes sociales han convocado para hoy 31 de octubre a las 6pm y desde el 02 de noviembre a movilizaciones en la Estación Central del centro de Lima tras anunciarse recientemente el incremento de los pasajes del servicio del Metropolitano de S/ 2,50 a S/ 2,85.


Contraloría: "Subida es ilegal"


El día de ayer se conoció que la Contraloría General de la República (CGR) declaró ilegal el anunciado aumento. El organismo de fiscalización estatal sustentó que de acuerdo a la cláusula sexta del contrato del Consorcio Coordinador del Sistema Cosac, establece que su directorio "en ningún caso puede adoptar decisiones contrarias o incompatibles con los contratos de concesión y las leyes aplicables", que es lo que ha sucedido en este caso, el alza se decidió en la última sesión del directorio.


En un documento formal remitido a la Municipalidad de Lima, indicó que las variables sindicadas por el Consorcio que justificarían el alza, como la subida de remuneraciones, mantenimiento y precio del gas natural vehicular, no corresponden a los índices de actualización del pasaje establecidos en el anexo 6 de los contratos de concesión.


Esta posición oficial, según la CGR "ha sido puesta en conocimiento de Protransporte, que en su calidad de concedente debe velar por que los usuarios paguen por un servicio de transporte que esté conforme a las disposiciones contractuales vigentes".


Operadores: "Castañeda sabía desde Mayo"

ree

Según se recoge hoy en diario La República, José Díaz León, representante de Lima Bus, aseguró que el alcalde de Lima había sido informado del incremento desde mayo de este año, pero no hizo nada para evitarlo. Indicó que ya han solicitado una reunión con el alcalde electo Jorge Muñoz.


Por su parte, Raúl Fernández, vocero del municipio de Lima, indicó que los usuarios están pagando “de más” desde el año 2015, cuando el pasaje pasó de S/ 2.00 a S/ 2.50. El funcionario aseguró que ese incremento fue “ilegal”.


La pregunta cae por su propio peso: ¿Entonces por qué lo mantuvieron durante toda la gestión de Castañeda?


 
 
 

Comentarios


©2018 by Centro de Estudios Metropolitanos & Comunitarios. Proudly created with Wix.com

bottom of page