top of page
Blog: Blog2

El Perú desbordado de basura: 1585 botaderos a nivel nacional, reporta OEFA

  • Foto del escritor: CEM Comunitario
    CEM Comunitario
  • 20 nov 2018
  • 2 Min. de lectura

ree

El Organismo de Evaluación y Fiscalización Ambiental (OEFA), acaba de reportar un total de 1 585 botaderos identificados a nivel nacional, de los cuales solo 27 han sido categorizados como áreas que pueden ser reconvertidas en infraestructuras formales de disposición final de residuos sólidos por lo que sus municipalidades deberán presentar sus Programas de Reconversión y Manejo de Áreas Degradadas por Residuos Sólidos en un plazo máximo de ocho meses. La diferencia, 1 558 botaderos, deben ser clausurados.

Entre los departamentos con mayor presencia de botaderos se encuentran Áncash (149), Cajamarca (123) y Puno (111) y entre los departamentos con mayor extensión de áreas afectadas por botaderos se encuentran Lambayeque (438 ha), Ica (276 ha) y Piura (201 ha).

Así lo revela el Inventario Nacional de Áreas Degradadas por Residuos Sólidos Municipales elaborado por la OEFA, organismo adscrito al Ministerio del Ambiente (MINAM), en concordancia con el Decreto Legislativo 1278, Ley de Gestión Integral de Residuos Sólidos. Esto comprende la identificación y categorización de las áreas degradadas por residuos sólidos municipales (botaderos), con la finalidad de brindar información sobre las características de los mismos y categorizar los que deben ser recuperados y los que deben ser reconvertidos en rellenos sanitarios.

ree

Como se ha indicado, el reporte recoge que 1 558 de esos botaderos han sido categorizados como áreas a ser recuperadas tras su clausura. De acuerdo con la normativa, estas últimas deben ser clausuradas e iniciar un proceso de recuperación en la zona en la que se encuentran, debido al impacto ambiental y social que generan. Las municipalidades que cuentan con botaderos a ser recuperados deben presentar sus Planes de Recuperación de Áreas Degradadas por Residuos Sólidos en un plazo de dos años, de aprobadas las guías para su elaboración.


Para mayor información sobre las áreas degradadas identificadas, el OEFA ha puesto a disposición de la ciudadanía dicho inventario en el Portal Interactivo de Fiscalización Ambiental (PIFA), donde el usuario encontrará un mapa interactivo de áreas degradadas por residuos sólidos municipales. En este gráfico podrá explorar la información de su distrito, provincia o departamento; y contar con estadísticas sobre esta problemática, data sobre hectáreas afectadas por los botaderos, quema de residuos, reciclaje informal, tipos de residuos dispuestos y fotografías, entre otros recursos informativos.

 
 
 

Comentarios


©2018 by Centro de Estudios Metropolitanos & Comunitarios. Proudly created with Wix.com

bottom of page